LA DISLEXIA se incluye dentro de una amplia
clasificación, la de las dificultades específicas de aprendizaje (DEA)
definidas como “Desorden en uno u más de los procesos básicos que involucran la comprensión oral y
escrita del lenguaje”. Los problemas que pueden observarse en la escuela se
concretan en distintas áreas: pensamiento, habla, lectura, escritura, deletreo
o dificultad para manejar signos matemáticos. Se da en sujetos con un
desarrollo cognitivo o inteligencia normal o alta, que no padecen alteraciones
sensoriales perceptibles y que han recibido una instrucción adecuada.
Es un importante factor de abandono
de la escuela y la más frecuente de las dificultades en la lectura y
aprendizaje, pues es un trastorno que afecta básicamente al aprendizaje de la
lectura pero que se manifiesta también en la escritura. Los sujetos con
dislexia constituyen el 80% de los diagnósticos de trastornos del aprendizaje,
situándose la prevalencia en torno al 2-8% de los niños escolarizados. Hay
mayor porcentaje entre los niños que entre las niñas, y es bastante habitual
que cuenten con antecedentes familiares, aunque dichos familiares no siempre
hayan sido diagnosticados.
Suele estar asociada al trastorno del
cálculo y de la expresión escrita, siendo relativamente raro hallar alguno de
estos trastornos en ausencia de ésta. También son frecuentes en los sujetos que
la padecen los problemas de atención,
que pueden acompañarse de impulsividad.
Los niños con dislexia es corriente
que tengan antecedentes de trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje,
acompañados de fracaso escolar, de falta de asistencia a la escuela y de
problemas de adaptación social. Durante el periodo escolar suelen también
presentar problemas emocionales y de conducta.
Si entendemos la dislexia como una
dificultad que se manifiesta durante el aprendizaje del código fonológico,
puede deducirse que existirán manifestaciones tempranas de la misma. No
obstante, uno de los problemas con el que nos encontramos es que la dislexia no
se puede diagnosticar fehacientemente antes de determinada edad, en la cual
empieza a poder constatarse un retraso evidente en la adquisición de las
habilidades del lenguaje escrito, con respecto a sus compañeros de clase.
La complejidad del funcionamiento
cognitivo en los niños con dificultades específicas de aprendizaje se puede
apreciar solamente en un contexto multivariado: los problemas no se limitan al
trabajo escolar sino que forman parte de su manera de ser, ya que influyen en
todas sus relaciones sociales, tan importantes en cualquier sociedad, y más, en
las desarrolladas como la nuestra, en la que parte fundamental de la cultura y
modos de vida se transmiten mediante el lenguaje escrito. Un niño con DEA suele ser considerado un niño poco
inteligente, lo cual es un error, porque su capacidad intelectual es igual o
superior a la media.
Concretando un poco más, hay que
definir las principales variantes de la dislexia, para saber de qué estamos
hablando:
La dislexia, como ya se ha dicho, es una dificultad de aprendizaje que
se manifiesta en dificultades de acceso al léxico, y puede estar causada por
una combinación de déficit en el procesamiento fonológico, auditivo, y/o
visual. Asimismo, se suele acompañar de problemas relacionados con un
funcionamiento deficiente de la memoria de trabajo, deficiencias en el
conocimiento sintáctico, y problemas de velocidad de procesamiento.
Los alumnos que sufren este problema manifiestan dificultades tanto de
precisión como de velocidad lectora. Para evitarlos, deben esforzarse y centrar
su atención en las operaciones cognitivas más mecánicas de la lectura, como la
decodificación de letras y palabras. Ello les limita en cuanto a la cantidad de
recursos cognitivos que pueden utilizar para realizar una lectura comprensiva
del nivel que se exige en la escuela. Además, su escritura también puede verse
afectada, presentando un elevado número de errores ortográficos.
Al margen de la dislexia, pero muy relacionado con ella, también
pueden presentarse problemas específicos de la comprensión lectora, lo que
serían los llamados hiperléxicos. En
estos casos, pese a que los lectores son capaces de realizar una lectura fluida
no aprenden de lo que leen. Tampoco son capaces de comprender un texto más allá
de una interpretación literal del mismo; en otras palabras, les cuesta realizar inferencias y sacar conclusiones del
texto.
LA DISLEXIA
Desde otra perspectiva también se le considera a la Dislexia como la dificultad para interpretar o generar lenguajes es decir la capacidad para leer y escribir se presenta en niños con C.I. normal en los cuales no aparecen problemas físicos o psicológicos . Por lo tanto los disléxicos esta por debajo de su nivel de inteligencia .Se tiende a usar este término de manera amplia ante cualquier problema de lectura. En lenguaje médico se llama ceguera congénita de las palabras; los maestros la suelen denominar impedimento para leer.
Los disléxicos normalmente generan un pensamiento ordenado a partir del lenguaje hablado, pero tienen dificultades para hacerlo con el lenguaje escrito.
Es decir piensan predominantemente con imágenes, no con palabras, y es por esto que tienen dificultad para aprender a trabajar con símbolos como las letras o los números. Ante esta situación se produce confusión, desorientación y sienten frustración lo cual, hace que empiecen a experimentar percepciones distorsionadas y desarrollan bloqueos de aprendizaje que les impide avanzar.
son numerosas las personas disléxicas que tienen capacidades compensatorias, como la agudeza visual-espacial que le lleva, por ejemplo, a ser muy buenos ingenieros o arquitectos. A tener un talento creativo.
La dislexia suele ser detectada durante la infancia aunque puede afectar a cualquier persona a lo largo de su vida. La lectura es difícil porque no pueden distinguir determinadas letras o las invierten mentalmente. Aunque a menudo se califica a los niños con dislexia como "incapacitados para aprender" la mayoría pueden aprender y sus problemas no están relacionados con la inteligencia.
La ambigüedad de la definición de este
trastorno, hace que varíe el número de personas disléxicas. Se estima que puede
afectar a un 1 o 2 % de la población mundial aunque algunos investigadores
afirman que entre un 10 y un 20 % de la población presenta rasgos disléxicos en
diferentes grados de intensidad.
Estadísticas inglesas hablan de una relación de 8 a 1 entre el número de niños y el de niñas afectados. Esto quizá tenga que ver con el hecho de que se considera que las mujeres en general tienen un mayor desarrollo en el área del lenguaje que los hombres.
Dada la generalización de la enseñanza a toda la población de forma obligatoria y el uso prioritario de la lectura y la escritura como mediadores de la enseñanza, la cantidad de niños que tienen dificultades escolares por esta causa. Según las estadísticas en cada aula de 25 alumnos haya al menos un niño con esta dificultad para el aprendizaje.
Una buena definición la da M. Thomson " es una grave dificultad con la forma escrita del lenguaje, que es independiente de cualquier causa intelectual, cultural y emocional. Se caracteriza porque las adquisiciones del individuo en el ámbito de la lectura, la escritura y el deletreo, están muy por debajo del nivel esperado en función de su inteligencia y de su edad cronológica”. Es un problema de índole cognitivo, que afecta a aquellas habilidades lingüísticas asociadas con la modalidad escrita, particularmente el paso de la codificación visual a la verbal, la memoria a corto plazo, la percepción de orden y la secuenciación.
Rasgos Característicos: sentimiento de
inseguridad, compensado por una cierta vanidad y falsa seguridad en sí mismos y
en ocasiones terquedad para entrar en el trabajo y la motivación que requieren
los tratamientos
TIPOS DE DISLEXIA:
La dislexia tiene manifestaciones muy variadas que dependen de la intensidad del trastorno y de la edad del sujeto de las cuales tenemos:
La dislexia tiene manifestaciones muy variadas que dependen de la intensidad del trastorno y de la edad del sujeto de las cuales tenemos:
Dislexia Pura
Si la persona sólo presenta una de las siguientes manifestaciones como: memoria, el vocabulario, las áreas motrices o el habla. ya mencionadas
Dislexia Mixta
Pero si confluyen varios tipos, nos encontraremos ante un aprendizaje más difícil que el anterior .
Dislexia Evolutiva
Cuando aparecen dificultades y síntomas parecidos o iguales a los disléxicos en niños que inician su aprendizaje, pero rápidamente estos síntomas desaparecen por sí solos durante el aprendizaje.
- Inversiones en la escritura y / o en la lectura,
- Adiciones, omisiones, escritura en espejo,
- Vacilaciones, repeticiones...
Dislexia Madurativa
Son las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura que se dan en niños con deficiencias intelectuales. Es inapropiada la utilización de este término, pues por definición la dislexia excluye la deficiencia mental. Otra cosa es que los niños con retraso presentan síntomas similares y a veces el tipo de material y programas son similares, pero la diferencia de capacidad intelectual es fundamental para el enfoque.
1.-.DALE . R. Jorgan “la Dislexia en el Aula” pag. 10
Dislexia Adquirida
Que se produce como consecuencia de algún trauma craneal que afecta al área del lenguaje en el cerebro. Dada la variabilidad individual y la distribución normal de la población escolar de acuerdo a la llamada "campana de Gauss". Resaltan tres aspectos presentes en las variaciones de la dislexia infantil:
• Dislexia profunda o fonética.-En ella se aprecian errores de tipo semántico, dificultad para comprender el significado de las palabras, con adición de prefijos y sufijos, mayor facilidad para las palabras de contenido que para las de función.
• Dislexia fonológica.- Sobre la que hay pocos trabajos, que comenten menos errores que los profundos.
• Dislexia superficial.- En la que se depende de la ruta fonológica para leer, tienen dificultades dependiendo de la longitud y complicación de las palabras, como les pasa a tantos niños disléxicos. Sin embargo es claro que hay muchos niños que tienen esta dislexia.
Dislexia Visual
Es el tipo más común de dislexia trata de la inhabilidad para captar el significado de los símbolos del lenguaje impreso, es decir no esta relacionada con la deficiencia visuales si no con la imposibilidad de interpretar con precisión lo que se ve.
Algunos que sufren de este tipo de dislexia perciben algunas letras invertidas (La parte de arriba hacia abajo y la de la derecha vuelta hacia la izquierda).
Una oración es grandemente dificultosa por que reciben incorrectamente los caracteres individuales, las palabras invertidas, por la que pasa una experiencia desorganizada, frustrante y carente de sentido por lo cual evita leer.
En la lectura silenciosa los disléxicos obstruyen los canales audio-orales por lo cual impide a que le niño pueda verificar sus impresiones visuales sobre la base del significado de lo que oye.
La dislexia se trabaja con lentitud para los docentes es el modo erróneo, ya que los planes de estudios exigen rapidez en el proceso de leer y escribir.
Hayan impedimentos en situaciones que exige la comprensión de secuencias como por ejemplo: orden de los meses del año, días de la semana, incluso fecha de nacimiento.
Este tipo de dislexia es la más fácil de
corregir a través de ejercicios adecuados para aprender a percibir los símbolos
gráficos aunque seguirá leyendo con lentitud. De manera gradual identificará
secuencias en el ambiente circundante, sus enemigos son: presiones sobre la
velocidad de la lectura y mayor producción de trabajos.
Estos disléxicos pueden tener rendimientos
sobresalientes los cuales pueden destacar en la vida
Por tanto esto se resume en dos síndromes :
Síndrome perceptivo viso espacial: Problemas en la percepción y el espacio con lo cual les resulta difícil copiar lo que ven y colocarlo en su lugar adecuado.
Síndrome de déficit de secuencia ordenada.
Dislexia Auditiva:
Es la inhabilidad para percibir los sonidos separados (discontinuos) del lenguaje oral la mayoría de estos posee una facultad de audición normal. Su impedimento básico es similar al de la sordera total en caso de la música que impide la plena apreciación musical en muchos adultos.
No diferencian entre sonidos de vocales o consonantes le es imposible asociar sonidos específicos con los respectivos símbolos impresos, por lo cual tiene grandes dificultades para el deletreo y la composición.Ø
La enseñanza fonética tradicional no tiene sentido para estos disléxicos pues no pueden identificar las variaciones de los sonidos del lenguaje oral, las reglas y generalizaciones por lo cual piden que repita la oración por varias veces, no tienen seguridad de lo que oyen por lo cual van al fracaso.
Por tanto esto se resume en dos síndromes :
Síndrome perceptivo viso espacial: Problemas en la percepción y el espacio con lo cual les resulta difícil copiar lo que ven y colocarlo en su lugar adecuado.
Síndrome de déficit de secuencia ordenada.
Dislexia Auditiva:
Es la inhabilidad para percibir los sonidos separados (discontinuos) del lenguaje oral la mayoría de estos posee una facultad de audición normal. Su impedimento básico es similar al de la sordera total en caso de la música que impide la plena apreciación musical en muchos adultos.
No diferencian entre sonidos de vocales o consonantes le es imposible asociar sonidos específicos con los respectivos símbolos impresos, por lo cual tiene grandes dificultades para el deletreo y la composición.Ø
La enseñanza fonética tradicional no tiene sentido para estos disléxicos pues no pueden identificar las variaciones de los sonidos del lenguaje oral, las reglas y generalizaciones por lo cual piden que repita la oración por varias veces, no tienen seguridad de lo que oyen por lo cual van al fracaso.
Tienen impedimentos en repetir rimas, interpretar marcas diacríticas, generalizar fonéticas y pronunciar palabras con exactitud, al no diferencian sonidos de cada vocal, ejemplo; big por beg.
Esta dislexia es difícil de corregir porque el niño se hallan obstruido en los sonidos y símbolos del lenguaje. Con ejercicios y tareas especiales podrán corregirse con paciencia tanto para el docente como para el alumno.
Los disléxicos auditivos deben idear sus
propios sistemas de memorización visual para el deletreo y otras tareas
análogas.
Por tanto se resume en dos síndromes
Por tanto se resume en dos síndromes
Síndrome del trastorno del lenguaje: Los niños que padecen esta dislexia tienen problemas de anomia, vocabulario, léxico y comprensión.
Síndrome de descoordinación articulatoria y grafo motora: Pueden tener dificultades en la articulación de algunos sonidos y dificultad en la descodificación de fonemas.
Así mismo considero importante
mencionar que la ESCUELA es el
espacio idóneo para desarrollar todas las potencialidades y capacidades de una
persona, por tanto es necesario puntualizar que la escuela es el establecimiento público donde se enseña, donde se imparte un
tipo determinado de conocimientos con un método o estilo peculiar de cada
maestro para enseñar conocimientos.
De tal manera que es en dicho espacio
físico donde se desarrolla toda la atmósfera de APRENDIZAJE el cual es un proceso que consiste en la adquisición de conocimientos, habilidades,
valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.
Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica
que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología
conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que
pueden observarse en la conducta de un sujeto.
El
proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado,
que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los
niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en
una comunidad.
El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente
invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la
experiencia. Este cambio es conseguido tras el establecimiento de una
asociación entre un estímulo y su correspondiente respuesta. La capacidad no es
exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el aprendizaje se
constituyó como un factor que supera a la habilidad común de las ramas de la
evolución más similares. Gracias al desarrollo del aprendizaje, los humanos han
logrado alcanzar una cierta independencia de su entorno ecológico y hasta
pueden cambiarlo de acuerdo a sus necesidades.
La pedagogía establece distintos tipos de
aprendizaje. Puede mencionarse el aprendizaje por descubrimiento (los
contenidos no se reciben de manera pasiva, sino que son reordenados para
adecuarlos al esquema de cognición), el aprendizaje receptivo
(el individuo comprende el contenido y lo reproduce, pero no logra descubrir
algo nuevo), el aprendizaje significativo(cuando
el sujeto vincula sus conocimientos anteriores con los nuevos y los dota de
coherencia de acuerdo a su estructura cognitiva) y el aprendizaje repetitivo (producido cuando se memorizan los
datos sin entenderlos ni vincularlos con conocimientos precedentes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario