LA DISLEXIA es un problema de aprendizaje en el cual existe una incapacidad para desarrollar un lenguaje
adecuado, en especial el escrito; es decir, alumnos con dificultades para
leer o escribir, sin que presenten alteraciones en la inteligencia y ningún
otro problema que explique el por qué de esta dificultad.
Esta comprobado que debido a que a edad temprana son los padres
quienes pasan tiempo completo con sus hijos; son ellos quienes pueden detectar
las dificultades que el niño presenta para hablar con fluidez, para articular
palabras o memorizar canciones. En algunos casos es probable que presenten trastornos
en la percepción: Identifican mal las
estructuras de su cuerpo, la nariz la confunden con la orejas; se les complica distinguir
entre arriba y abajo, derecha e izquierda, o invierten los colores; esto es, por mencionar algunas de las formas de
detección.
Conocer que es la dislexia, como se diagnostica, cual es el
tratamiento a seguir y sobre todo como contribuir a reducir los problemas
derivados de este trastorno de la lecto-escritura, ahí radica la finalidad de la
presente investigación la cual se llevó a cabo en la comunidad de La Cañada,
municipio de Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo.
Con la finalidad de IDENTIFICAR
EL IMPACTO DE LA DISLEXIA EN LOS ADOLESCENTES DE TELESECUNDARIA, CONCRETAMENTE
EN LA DETONACIÓN DE OTROS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DERIVADOS DE LA DISLEXIA.
Como docente de este nivel considero altamente trascendente
identificar los problemas de aprendizaje de los adolescentes, observarlos,
aplicarles pruebas, de tal forma que una vez recopilada la información se pueda
a través de los resultados de esta investigación, lograr una INTERVENCIÓN
EDUCATIVA. Para que a su vez los profesionales en educación encuentren en este blog información que les sea de utilidad
en la labor psicopedagógica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario